Neuropatía laríngea posterior a infección por SARS-CoV-2: serie de casos

Contenido principal del artículo

Johanna Ximena Valderrama Penagos
Nathalia Andrea Sánchez Burbano
Luis Jorge Morales Rubio

Resumen

Introducción: la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es la causante de la pandemia declarada desde marzo de 2020. Se ha demostrado el efecto neurotrópico del virus en estudios experimentales y en reportes de caso; sin embargo, pocos reportes de caso evalúan la neuropatía laríngea. Objetivo: describir la frecuencia de neuropatía laríngea en pacientes que han cursado con infección por SARS-CoV-2 atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología-Laringología del Hospital Militar Central. Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo tipo serie de casos en los pacientes con neuropatía laríngea posterior a infección por SARS-CoV-2 que fueron manejados por el Servicio de Otorrinolaringología-Laringología desde el inicio de la pandemia. La recolección de datos se realizó a partir de la revisión de historias clínicas. Resultados: se presentan 20 pacientes con hallazgo de neuropatía laríngea posterior a infección por SARS-CoV-2, con un promedio de 53,9 ± 17,7 años, siendo el 55 % de sexo masculino. La aparición de parálisis o paresia de pliegues vocales se presentó en el 80 % de los pacientes con requerimiento de intubación endotraqueal (IET) durante la infección, y es más frecuente la parálisis bilateral de pliegues vocales seguidos de la parálisis unilateral. Conclusiones: la infección por SARS-CoV-2 genera una serie de afectaciones laríngeas, entre las que destaca la neuropatía. Pese a que sus mecanismos fisiopatológicos no están del todo explicados, diversos reportes de la literatura datan del compromiso de diversos pares craneales y del papel neurotrópico del virus.

Detalles del artículo

Sección

Trabajos Originales

Cómo citar

1.
Neuropatía laríngea posterior a infección por SARS-CoV-2: serie de casos. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2024 Apr. 26 [cited 2025 Sep. 13];52(1):35-40. Available from: https://mail.revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/707

Referencias

Buselli R, Corsi M, Necciari G, Pistolesi P, Baldanzi S, Chiumiento M, et al. Sudden and persistent dysphonia within the framework of COVID-19: The case report of a nurse. Brain Behav Immun Health. 2020;9:100160. doi: 10.1016/j. bbih.2020.100160

Halfpenny R, Stewart A, Carter A, Wyatt M, Jephson C, O’Dwyer E, et al. Dysphonia and dysphagia consequences of paediatric inflammatory multisystem syndrome temporally associated with SARS-CoV-2 (PIMS-TS). Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2021;148:110823. doi: 10.1016/j.ijporl.2021.110823

Korkmaz MÖ, Güven M. Unilateral Vocal Cord Paralysis Case Related to COVID-19. SN Compr Clin Med. 2021;3(11):2319- 21. doi: 10.1007/s42399-021-01024-w

Worldometer [Internet]. COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC; 2022 [actualizado el 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.worldometers.info/coronavirus/

Moyano A JR, Mejía Torres S, Espinosa J. Vagus nerve neuropathy related to SARS COV-2 infection. IDCases. 2021;26:e01242. doi: 10.1016/j.idcr.2021.e01242

Zamzam SM, Hanafy RG. Impact of COVID-19 on vocal cord mobility: a case series study. Egypt J Otolaryngol. 2021;37(1):93. doi: 10.1186/s43163-021-00157-y

Lechien JR, Chiesa-Estomba CM, Cabaraux P, Mat Q, Huet K, Harmegnies B, et al. Features of Mild-to-Moderate COVID-19 Patients With Dysphonia. J Voice. 2022;36(2):249-55. doi: 10.1016/j.jvoice.2020.05.012

Özçelik Korkmaz M, Egilmez OK, Özçelik MA, Güven M. Otolaryngological manifestations of hospitalised patients with confirmed COVID-19 infection. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2021;278(5):1675-85. doi: 10.1007/s00405-020-06396-8

Leis-Cofiño C, Arriero-Sánchez P, González-Herranz R, Arenas Brítez Ó, Hernández-García E, Plaza G. Persistent Dysphonia in Hospitalized COVID-19 Patients. J Voice. 2023;37(6):971. e17-971.e23. doi: 10.1016/j.jvoice.2021.07.001

Naunheim MR, Zhou AS, Puka E, Franco RA Jr, Carroll TL, Teng SE, et al. Laryngeal complications of COVID-19. Laryngoscope Investig Otolaryngol. 2020;5(6):1117-24. doi: 10.1002/lio2.484

Barrera JJC, del Pulgar Vázquez BG, Vinasco AO, Zamora PS, Solano SS, Gisbert NM, et al. Bilateral vocal fold paralysis after COVID-19 infection. Another neuro-invasive manifestation? Case series. Colomb. J. Anesthesiol. 2021;50(1):1-5. doi: 10.5554/22562087.e978

Artículos más leídos del mismo autor/a