Sobre la revista
Proceso de revisión y evaluación de pares externos
Enfoque y alcance
El propósito de “Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello” es divulgar y publicar información científica actualizada en todos los campos relacionados con la especialidad de la otorrinolaringología, los trastornos respiratorios del sueño, enfermedades relacionadas con las vías respiratorias superiores, alergias rinología, otología, otoneurología, laringología, broncoesofagología, otorrinolaringología pediátrica, cirugía cráneo-facial, cirugía de la base del cráneo, cirugía maxilofacial, cirugía plástica facial y cirugía reconstructiva, cirugía de cabeza y cuello oncología de cabeza y cuello, foniatría. Es la publicación oficial de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello, Maxilofacial y Estética Facial (ACORL). Se dirige a los profesionales de la salud y en especial a los interesados por la especialidad de otorrinolaringología y sus áreas de competencia.
La revista Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de cabeza y cuello establece una periodicidad trimestral, es decir, 4 veces al año en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, así mismo se editan suplementos en el mismo formato de la revista y sus temas se relacionan con contenidos específicos de la especialidad de Otorrinolaringología. Se encuentra indizada en la Base Bibliográfica Nacional – Publindex y en LILACS, se publica mediante medio impreso y electrónico a través del gestor OJS (Open Journas Sistems) o sistema de administración y publicación de revistas disponible en: http://revista.acorl.org/.
Proceso de revisión y evaluación de pares externos
Una vez recibido el manuscrito a través de nuestra plataforma de la revista OJS https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/login, de acuerdo con nuestras políticas de la revista Acta de Otorrinolaringología, estos textos son asignados al momento de llegada a pares evaluadores externos, los cuales los revisan de manera anónima.
Estos pares evaluadores son asignados, en base a la práctica clínica que ejercen, esto se determina de acuerdo al número de las publicaciones que hayan tenido, su trayectoria académica dentro del campo de la especialidad, teniendo como base sus títulos como especialistas o subespecialistas, se asignan en su defecto entre uno o dos revisores por manuscrito.
Los revisores tienen la responsabilidad de:
- Respetar la confidencialidad : el proceso de revisión por pares, absteniéndose de divulgar o utilizar la información relacionado con los contenidos de los manuscritos o de la evaluación que se realice, durante y después del proceso editorial.
- Declarar de forma clara y oportuna: cualquier tipo de conflicto de interes, en caso de tener alguna duda en referencia a la asignación de la revisión par, solicitar una orientación por parte de la revista.
- Informar a la revista Acta de Otorrinolaringología sobre:
- Manuscrito redundante o ya publicado en otras revistas científicas.
- Plagio.
- Manipulación o falsificación de datos.
- Falta de transparencia en conflicto de interés.
- Problemas éticos en la investigación científica.
La revista cuenta con un programa externo que permite identificar el plagio frente a los manuscritos recibidos.
Los revisores pares tienen un tiempo limite no mayor a 30 días para la revisión y evaluación del manuscrito de acuerdo a parámetros internacionales, esto a través de nuestra plataforma editorial.
- Aceptar este envío.
- Publicable con modificaciones.
- Reenviar para revisión.
- Reenviar para otra publicación.
- No publicable.